ADMISIONES2022-08-01T21:41:21-05:00
  • Ofrecer a la comunidad una educación de excelente calidad, fundamentada en el Humanismo Cristiano.
  • Educar al estudiante integralmente y bajo diferentes perspectivas en todas las áreas de la actividad humana: académica, física, afectiva, lúdica, ecológica, científica, tecnológica, social, ética, estética, política, etc.
  • Formar lideres capaces de transformar positivamente la realidad circundante de comunidad.
  • Proyectar la actividad del colegio a la comunidad y de la comunidad hacia el colegio para lograr en el estudiante el desarrollo de la solidaridad, la democracia participativa, el cuidado y respeto por la naturaleza, el aseo y conservación de las áreas donde está situado el colegio o vive el estudiante, mediante proyectos educativos específicos de educación ambiental.
  • Lograr plena integración entre todos los estamentos que conforman la comunidad educativa: estudiantes, docentes, familia, colegio y comunidad dentro de la localidad o el municipio.
  • Despertar en el estudiante y en toda la comunidad un mayor sentido de pertenencia a su familia y a su localidad para poder iniciar procesos de transformación y mejora- miento individual y colectivo.
  • Proyectar al estudiante hacia el mundo globalizado a través del fomento del multilingüismo mediante los diferentes talleres de idiomas que la institución ofrece a sus estudiantes; contamos permanentemente con profesores extranjeros, desarrollando proyectos conjuntos con colegios y organizaciones en el exterior con los cuales se ofrece la posibilidad de intercambios académicos, no solo para estudiantes sino también para profesores.

Los estudiantes del Colegio FERVAN son:

  1. Sujetos activos de su propio desarrollo integral.
  2. Personas libres, autónomas, conscientes de su individualidad y de su riqueza espiritual, responsables, honestas, con un gran sentido de lealtad, solidaridad, respeto por las demás personas, con un profundo conocimiento y aceptación de sí mismas y de los demás.
  3. Deben tener como característica importante el sentido y la práctica del liderazgo, para que sean capaces de transformar positivamente su entorno.
  4. Personas críticas, creativas, con autonomía de pensamiento, analíticas, con conciencia y cultura ambiental y un profundo respeto y amor por la naturaleza.
  5. Mujeres y hombres formados en la responsabilidad, tanto individual como colectiva, que busquen un compromiso real con su entorno inmediato y que evidencien las relaciones: persona-sociedad-naturaleza.
  6. Personas disciplinadas, responsables y organizadas tanto en su persona como en su quehacer diario.
  7. Demócratas de pensamiento y de acción, dados al diálogo, con aptitudes de servicio, respetuosos por las posiciones religiosas, políticas y culturales diferentes a las suyas.
  8. Los jóvenes, siempre caballeros y las jóvenes, siempre damas, en todas las instancias de sus vidas.
  9. Personas con un alto grado de amor por sí mismas, que cuiden su cuerpo mediante la práctica permanente de actividades lúdicas, deportivas y que ejerzan su sexualidad con responsabilidad y respeto.
  10. Hombres y mujeres con gran capacidad de relación interpersonal y de trabajo en equipo, con inmenso respeto por la diversidad étnica, religiosa, política, sexual y cultural.

Respeto, tolerancia y trascendencia

Una de las cosas que primero aprenden nuestros estudiantes es a respetar al ‘’otro’’ y el significado de ser tolerante con las diferentes creencias y modos de pensar, así́ como las posiciones económicas, políticas, religiosas, culturales, etc. Los estudiantes que se forman en nuestras aulas se preparan para competir sanamente y convivir en paz con individuos de otros credos, otras lenguas, otras culturas, y personas con distintas maneras de ver y concebir el mundo.

Este es el fundamento de la paz, tan esquiva para nuestro país y que continuará siéndolo si no formamos ciudadanos generadores de cambio, respeto y tolerancia, con el convencimiento que el ser humano no se agota en la materialidad, sino que es un ser trascendente, es decir que tiene relación con una divinidad cuya imagen guardamos y nos fue inculcada dentro de nuestra cultura familiar, principios que el colegio respeta y apoya a través de nuestro proyecto educativo fundamentado en valores.

Nuestros bachilleres son jóvenes altamente capacitados y competitivos, con posibilidad de ser admitidos en las mejores universidades del país, autónomos, tolerantes, emprendedores, líderes transformadores, preparados para trabajar en equipo, y con una mentalidad globalizada que les permite competir en ambientes académicos exigentes y ser ciudadanos del mundo.

Las inscripciones para año 2023 se realizarán desde julio del 2022.

Le solicitamos que para la inscripción del aspirante se comunique con los siguientes correos:

asis.rectoria@colegiofervan.edu.co

secretaria@colegiofervan.edu.co

o comunicarse a los siguientes teléfonos:

+57 313 853 80 23

+57 316 491 62 05

Adicionalmente es necesario que el Colegio de donde viene el estudiante diligencie el formulario de Análisis Cualitativo.
Este formato debe ser diligenciado por el Director de Grupo, Psicólogo u Orientador de la Institución y puede descargarlo aquí.

FORMULARIO DE ANÁLISIS CUALITATIVO

Documentación Requerida

Junto con el Formulario de Inscripción y el Formulario de Análisis Cualitativo debe adjuntar la siguiente documentación:

  1. Para niños mayores de siete (7) años, Fotocopia de la Tarjeta de Identidad ampliada al 150%
  2. Registro Civil de Nacimiento en original y fotocopia.
  3. Una fotografía de 4cmx3cm tipo carné con no más de 2 meses de antigüedad, pegada en el formulario de inscripción.
  4. Certificado médico actualizado en donde se especifique el RH.
  5. Certificado de años anteriores debidamente legalizados.
  6. Paz y salvo por todo concepto expedido por la institución educativa anterior.
  7. Constancia de convivencia escolar, totalmente diligenciada, firmada y sellada por la institución educativa anterior.
  8. Copia del certificado de vacunas, (para niños de preescolar).
  9. Fotocopia de la Tarjeta de afiliación a EPS.
  10. Certificado de Retiro del SIMAT, expedido por la institución de la cual procede el estudiante.

Toda la documentación debe venir en el orden establecido y legajada en una carpeta oficio.

Proceso de Admisión

NUESTRO COLEGIO

ADMISIONES

INTERNACIONALIZACIÓN

VIDA ESCOLAR